viernes, 13 de septiembre de 2013

"La edición en Argentina" Leandro de Sagastizabal

Les dejó mis apuntes de la charla que dió Leandro de Sagastizabal en el seminario de Historia de Edición en Argentina, el 23 de agosto pasado. También grabé la charla con mi celular, pero por problemas técnicos no puedo descargarla (realmente no se porque), asi que se los debo; en cuanto pueda lo desgrabo y lo subo.
Por lo pronto... acá va algo de mis apuntes.



Se debe procurar que se construyan archivos de información en las editoriales

Hoy en día no se hace. No existe cultura de guardar la información.
Un proyecto editorial es mucho más que los cátalogos 
y las publicaciones.
 






 Para investigarlos hay que tener en cuenta otros aspectos:

o       Estatutos y resoluciones
o       Actas
o       Entrevistas – exposiciones
o       Cátalogos
o       Memorias – balances
o       Paratextos de los libros
o       Informes de lectura (producidos por el editor, complementados por el lector)
o       Vínculo con el autor
                4 niveles:  * Comunicación humana
             

                                                            * Comunicación sobre contenidos del libros
                                                            * Vínculo económico
                                                            * Espacio de prensa (normalmente estipulado por                                                                contrato)
o       Procedimientos (mecanismo de aprobación de los libros, conjunto de elementos)
o       Diseñador de tapa (ejemplo: Alianza)
o       Recursos humanos y organigramas
o       Mecanismos de fijación de precios
o       Mecanismos de vínculo con el mercado: premios, concursos, criterios de marketing/publicidad/comecialización

o       Traducción (importante el tipo de sesión del texto)

1 comentario: