PROYECTO EDITORIAL
Hablé con Gabriela, y le pareció bien abrir un espacio en el blog para exponer las ideas preliminares que cada uno tenga (o cada grupo, si es que ya se conformó alguno), para que entre todos podamos estar enterados de los proyectos ajenos y asi sumarnos en caso de que tengamos intereses comunes.
Acá mismo expongo lo que estuve pensando como posibilidad de proyecto editorial. Ustedes sumen en nuevas entradas sus propias propuestas. Los interesados en proyectos ya expuestos, comenten en cada entrada si quieren integrarse a la idea publicada (obviamente con la intención de aportar modificaciones o virajes y encarar juntos el proyecto).
En esta misma entrada les cuento lo que estuve pensando e investigando hasta el momento (igual vamos a ver que me dice Gabriela al respecto, si lo considera viable y desde ahi reconstruimos. Se lo entregué hoy por escrito):
PROYECTO EDITORIAL
Carolina del Cerro
Ideas preliminares
sobre la publicación de una colección de tres títulos:
El criterio principal de la editorial apunta a la publicación
de una colección que tenga como objetivo la investigación y la divulgación de
las artes visuales.
En el marco de esa colección, se editaría una biblioteca
orientada específicamente a la fotografía.
El propósito del primer título que integre dicha colección
es el de profundizar las técnicas fotográficas experimentales y su historia (en
contraposición al uso masivo de las cámaras digitales) teniendo en cuenta,
paralelamente, el interés actual en la búsqueda de nuevas formas visuales de
expresión. Un ejemplo de experiencia fotográfica poco difundida es el de la fotografía
estenopeica.
Otra temática a desarrollar, ya en el segundo título, sería
sobre la gramática visual,
exponiendo un estudio profundizado sobre los pilares de la fotografía y los
conceptos técnicos-visuales que definen a una imagen fotográfica.
Por último, un tercer título, y siguiendo la línea de la
fotografía experimental, podría relacionarse con la publicación de obras de autores especializados en fotografía estenopeica
de la Argentina
y del mundo.
Si bien la fotografía estenopeica se basa en los aspectos físicos
principales de la cámara oscura (experiencias descubiertas hace siglos atrás),
lo cierto es que es una herramienta de expresión visual de gran potencialidad
técnico-creativa. A pesar de su escasa divulgación, son numerosos los artistas
visuales que se han dedicado en los últimos diez años (nacionales e
internacionales) a la exploración y al desarrollo de la misma, profundizando
todas las posibilidades y variaciones que esta ofrece como disciplina
artística.
En resumen, la temática de cada título quedaría definida
de la siguiente manera:
Temática del primer título:
- Fotografía
estenopeica (historia y técnica)
Temática del segundo título:
- Gramática de la
imagen fotográfica
Temática del tercer título:
- Publicación de
obras de autor que utilizan a la fotografía estenopeica como medio de
expresión.
Editoriales y librerías en proceso de investigación:
- Arte x arte
- La azotea
- La marca editora – Asunto impreso
- Larivière
- Gustavo Gili (España)
- RM (México)
- Central Newbery
- otras
Comentarios:
- Según lo investigado hasta el momento ha habido pocas publicaciones relacionadas con la fotografía estenopeica:
- ‘La fotografia sin objetivo’ Manuel Vallve Molino (España)
- ‘el arte de aprehensión de las imágenes’ Carlos Jurado (México)
- Time in a Can: International
Solarigraphy Exhibition,
by Diego López Calvín, et al. © 2013
ISBN: 9788461647040
- Toda publicación artística se dirige a un público específico, tal vez hasta reducido. Pero es cierto, que es mucho más corriente que conozcamos a alguien cercano que tiene como ‘hobby’ hacer fotos, que hacer pintura sobre lienzo o esculturas en yeso. Eso aporta al aspecto positivo de la novedad editorial, siendo que es mucho mas amplia la población de variedad etaria que tiene o ha tenido un acercamiento a la fotografía, y que al visitar librerías e interesarse en la sección artes visuales/ fotografía, se va a sorprender de encontrar entre la cantidad de libros de autor, y libros relacionados con técnica digital, post-producción de imágenes, historia, etc… con un título que se especialice en la técnica estenopeica.
- Además, la cualidad fundamental de ésta experiencia fotográfica, es que cualquier persona tiene la posibilidad de fabricar su propia cámara con diferentes grados de dificultad, por la relación directa que tiene la fotografía estenopeica con los atributos de la cámara oscura, como había mencionado anteriormente.
- Accesibilidad – experimentación – ingenio – creatividad – escasos recursos, otros.
Posibles canales de venta:
- Librerías
- Tiendas
de arte de Museos y Centros Culturales
- Escuelas
de fotografía
- Escuelas
de arte
- Proyección
de presentar la colección a directivos de escuelas medias que estén
interesados en insertar y/o articular con otras áreas curriculares, la
construcción y la enseñanza de la fotografía con fines educativos y con
los objetivos de abordar la situación de ‘la imagen’ en la sociedad
actual, especialmente entre los jóvenes. (Esto abre la posibilidad de dictar
cursos de capacitación para docentes en la editorial por los mismos
autores de la colección ampliando las oportunidades de realizar eventos y
presentaciones de la misma.)
- Internet:
portales a investigar
- Eventos especiales: Dia de la fotografía estenopeica, entre otros.
...................................................................................................................................................................
Nuestro grupo piensa publicar una colección sobre defensa del consumidor. Haremos el planteo como si fuéramos una editorial jurídica on line, que quiere salir al mercado de los libros en papel como forma de llegar a los abogados que se resisten al formato digital. Pensamos en derecho del consumidor porque es una rama relativamente nueva, que ha adquirido muchísima importancia en los últimos años. Hasta ahora, las obras publicadas por la competencia son obras que van desde revistas hasta tratados que contienen demasiada información a nuestro gusto, pero que nos servirán para la fijación del precio de la colección. Nuestra idea es una colección que abarque temas muy candentes como celulares, electrodomésticos, medicina prepara y otros, incluir el procedimiento en la oficina del consumidor y aludir a como se resuelven estos planteos en la justicia. Nos encontramos con que los libros de derecho se comercializan en librerías cerca de tribunales, pero también hay una librería on line de libros de derecho.
ResponderEliminarCarmen: ¡gracias por la iniciativa!
ResponderEliminar