para leer la nota entera, entren acá
Espero les guste la nota!!!
Argentina es el único
participante hispanohablante en la vigésima edición de la Feria
Internacional del Libro de Pekín (BIBF por sus siglas en inglés), un
certamen que se consolida año tras año como uno de los más importantes
de la región y con uno de los mercados con más proyección del mundo.
La feria reúne a más de 2.000 empresas del sector procedentes de 76
países, se desarrolla en un pabellón de más de 10.000 metros cuadrados y
tiene como invitado de honor de esta edición a Arabia Saudí.
La literatura hispánica está representada en esta ocasión por Argentina,
que ya participó en el certamen el año pasado y que volvió con un mayor
número de editoriales y oferta de libros en áreas como ficción,
historia, política, literatura infantil, fotografía o teatro, entre
otras.
Se trata de empezar a transitar un camino para poder vender los derechos
de edición argentinos "La idea en estos dos primeros años es conocer el
mercado editorial chino. Desde nuestra mirada muy lejana, se trata de
empezar a transitar un camino para poder vender los derechos de edición
argentinos en China", explicó Agustina Peretti, de la Agencia de
Promoción de Exportaciones de Argentina.
Además de contar con un espacio expositivo más grande que el año pasado,
el país organizará conferencias académicas y encuentros empresariales
entre editores chinos y argentinos para explorar posibles oportunidades
de negocio.
Para facilitar los acuerdos y lidiar en las negociaciones sobre el coste
de la traducción, la delegación presenta también el PROSUR, un programa
del Gobierno Argentino que subsidia el coste de la traducción de libros
de la literatura del país.
"A veces un libro no puede ser publicado debido a que el coste de la
traducción es demasiado alto. Nosotros queremos que esto no sea un
obstáculo", explicó Diego Lorenzo, coordinador del programa.
Según Lorenzo, "todavía hay mucho por hacer todavía en el tráfico de
traducciones entre una literatura y la otra, pero por suerte ya hay una
base definida y hecha que nos permite avanzar".
La feria más importante del sector
Con la ayuda de este programa, el año pasado se logró la traducción de
la novela La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri y ahora se busca,
entre otras propuestas, que se haga lo propio con El Eternauta, de
Héctor Oesterheld.
Además, también se intentará que se traduzcan más obras de Julio
Cortázar, cuya principal obra, Rayuela, ya se editó en mandarín el año
pasado.
El español es una lengua de una comunidad global, por lo que las
posibilidades trascienden las fronteras La BIBF es la feria más
importante del sector en un país con un mercado de unos 900 millones de
potenciales lectores que demandan cada vez más títulos internacionales,
lo que lleva a las editoriales locales a internacionalizarse año tras
año.
En este sentido, el presidente de la red de editoriales de las
Universidades Nacionales de Argentina, Carlos Gazzera, aseguró que se
trata de un mercado "enorme" y que, "teniendo en cuenta que el español
es una lengua de una comunidad global, las posibilidades trascienden la
frontera de un país".
La organización espera que decenas de miles de personas asistan al
certamen este año, que se prolongará hasta el uno de septiembre, unos
días en los que los proveedores de contenidos, los editores y
comerciantes de libros digitales presentarán sus novedades para atraer a
un público que crece a un ritmo del 25% cada año.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1906598/0/argentina-pais-hispanohablante/busca-hueco-mercado/editorial-chino/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1906598/0/argentina-pais-hispanohablante/busca-hueco-mercado/editorial-chino/#xtor=AD-15&xts=467263
Es el único
participante hispanohablante en la Feria del Libro de Pekín 2013.
El evento internacional es la feria más importante del sector en un país
con un mercado de unos 900 millones de potenciales lectores.
Mejorar y ampliar la traducción de títulos es el objetivo de las
editoriales.
España fue país invitado de honor en la Feria del libro china en 2009.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1906598/0/argentina-pais-hispanohablante/busca-hueco-mercado/editorial-chino/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1906598/0/argentina-pais-hispanohablante/busca-hueco-mercado/editorial-chino/#xtor=AD-15&xts=467263
Es el único
participante hispanohablante en la Feria del Libro de Pekín 2013.
El evento internacional es la feria más importante del sector en un país
con un mercado de unos 900 millones de potenciales lectores.
Mejorar y ampliar la traducción de títulos es el objetivo de las
editoriales.
España fue país invitado de honor en la Feria del libro china en 2009.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1906598/0/argentina-pais-hispanohablante/busca-hueco-mercado/editorial-chino/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1906598/0/argentina-pais-hispanohablante/busca-hueco-mercado/editorial-chino/#xtor=AD-15&xts=467263
¡Buenísima!
ResponderEliminar