(Lo publicaron en el grupo de edición en facebook, pero para los que no son miembros o lo desconocen, lo publico en este blog. Artículo para leer, pensar, y debatir.)
La lectura de un post titulado «El ascenso de los Agentes Literarios»1, que habla del nuevo rol de los editores atribuyéndoselo al «Paradigma Digital», me sirvió de disparador para la siguiente reflexión. No es correcto decir que el cambio del rol tradicional del editor es consecuencia del Paradigma Digital, menos aun cuando asistimos a la primera crisis del libro electrónico, «a una desaceleración bastante repentina» (Mike
Shatzkin)2.
El cambio comienza con el proceso de concentración iniciado hace más de veinte años, que convirtió a la edición en una línea de negocio más dentro de grandes corporaciones multinacionales, muchas de ellas dedicadas a la comunicación (Bertelsmann, Random House, Planeta, Pearson, Reed Elsevier, PRISA, La Martinière, Holtzbrinck), cuando no a actividades tan disímiles como la fabricación de misiles y aviones, la banca, la producción de automóviles o la construcción (Hachette, Vivendi, Mondadori, Macgraw Hill, RCS y otras).
Seguir leyendo
Shatzkin)2.
El cambio comienza con el proceso de concentración iniciado hace más de veinte años, que convirtió a la edición en una línea de negocio más dentro de grandes corporaciones multinacionales, muchas de ellas dedicadas a la comunicación (Bertelsmann, Random House, Planeta, Pearson, Reed Elsevier, PRISA, La Martinière, Holtzbrinck), cuando no a actividades tan disímiles como la fabricación de misiles y aviones, la banca, la producción de automóviles o la construcción (Hachette, Vivendi, Mondadori, Macgraw Hill, RCS y otras).
Seguir leyendo
¿Programamos comentario y debate de este artículo para la última clase? ¿Qué opinan?
ResponderEliminarSi, me sumo. Muchas cosas para decir del articulo, particularmente me interesa la mutación del canal librero. Es interesante, ya que a veces el mismo se considera constantemente amenazado por esta voragine, pero asimismo se diversifica y adapta ante este panorama. Si bien la Cale corrientes ya no es como en los 70´u 80, en en articulo aparentemente no toma en cuenta que en el rango entre Callao y Corrientes se encuentran muchas librerias de usados, con su particular oferta cultural, asi como la expansión de canal librero a otro barrios, donde propuestas diferentes que incuyen variadas actividades culturales viven incuso mas que meramente sobrevivir.
EliminarPara mí la clave está al principio del artículo: El cambio comienza con el proceso de concentración iniciado hace más de veinte años, que convirtió a la edición en una línea de negocio más dentro de grandes corporaciones multinacionales, muchas de ellas dedicadas a la comunicación, cuando no a actividades tan disímiles como la fabricación de misiles y aviones, la banca, la producción de automóviles o la construcción.
ResponderEliminar