¡Hola! Aquí les dejo el siguiente link en el que podrán solicitar el libro que esten buscando y la consulta les llega por mail a una cantidad de librerías asociadas en todo el país. Si alguna librería lo tiene, te envían un mail para avisarte y coordinan el retiro o envío del mismo. Asi encontré el libro de André Schiffrin, 'La edición sin editores', en Distrimani Libros (Caballito). Si bien no tenían el de la editorial que yo buscaba, lo compré igual porque la verdad no lo encontraba en otros lugares.
http://www.buscaslibros.com/
¡Saludos!
viernes, 6 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Google Play Books, ya disponible en Argentina
Google Play Books, la plataforma de libros electrónicos de Google, se estrena en más países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. ¿Finalmente comienza la expansión de servicios de Google en territorio latino?
Nota completa en http://alt1040.com/2013/12/google-play-books-latinoamerica
¡Mucho éxito con los finales!
Nota completa en http://alt1040.com/2013/12/google-play-books-latinoamerica
¡Mucho éxito con los finales!
lunes, 2 de diciembre de 2013
Falleció André Schiffrin
André Schiffrin, Publishing Force and a Founder of New Press, Is Dead at 78
domingo, 24 de noviembre de 2013
Manual de estilo Chicago-Deusto
El lunes 25 de noviembre de 2013 a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del libro Manual de estilo Chicago Deusto, editado por Publicaciones de la Universidad de Deusto. El acto está organizado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Universidad de Deusto...Info completa en http://www.dosdoce.com/articulo/libros/3870/manual-de-estilo-chicago-deusto/
lunes, 18 de noviembre de 2013
Google y la digitalización de libros
Interesante, para sumar al debate:
Google podrá escanear todos los libros del mundo
por RICHARD WATERS
Google podrá escanear todos los libros del mundo
Google ganó una larga batalla legal que desató su ambicioso plan para escanear e indexar todos los libros del mundo. De esta manera, se despejan las dudas sobre su derecho a exhibir pequeños extractos de textos en respuesta a las búsquedas.
Denny Chin, juez federal de Nueva York que presidió la causa desde que comenzó hace ocho años, establece en su fallo que los fragmentos de libros que muestra Google están protegidos por las cláusulas de uso razonable que permiten la utilización limitada de material con copyright. La decisión aclara una de las cuestiones legales que quedaban en torno a un proyecto, lanzado en 2004, que representa el enfoque de Google hacia un acceso a Internet con más información.
El proyecto que fue creación del cofundador Larry Page, que también diseñó un escáner de alta velocidad para la tarea, hasta ahora condujo a la digitalización de más de 20 millones de libros guardados en bibliotecas. El plan se convirtió en motivo de quejas de la industria de medios, que aseguran que Google está lucrando injustamente con material protegido por derechos intelectuales.
El caso fue llevado adelante por la Asociación de Autores norteamericana en representación de sus miembros, pero en 2008 fue temporalmente suspendido después de que Google llegó a un acuerdo tentativo con los autores y un grupo de grandes editoriales para resolver una serie de reclamos. Sin embargo, el juez Chin rechazó ese arreglo en 2011 después de las denuncias de que violaba los derechos de las editoriales y autores fuera de Estados Unidos y de una advertencia del Departamento de Justicia de que podría ser anticompetitivo.
Los abogados de la asociación argumentaban que si los usuarios de Internet podían buscar fragmentos de libros, probablemente compraran menos obras completas. Pero el juez se inclinó por la justificación de Google: que los lectores mediante búsquedas de internet no podrían ensamblar suficientes extractos como para evitar la compra de un libro.
El juez falló que toda la sociedad se beneficia con el escaneo de libros desde los bibliotecarios e investigadores (que dependieron de eso como una herramienta esencial) hasta los lectores.
En la era de las compras online, no pueden quedar dudas de que Google Books mejora las ventas de libros, afirmó el juez.
Fuente: http://www.cronista.com/contenidos/2013/11/15/noticia_0019.html
Google podrá escanear todos los libros del mundo
por RICHARD WATERS
Google podrá escanear todos los libros del mundo
Google ganó una larga batalla legal que desató su ambicioso plan para escanear e indexar todos los libros del mundo. De esta manera, se despejan las dudas sobre su derecho a exhibir pequeños extractos de textos en respuesta a las búsquedas.
Denny Chin, juez federal de Nueva York que presidió la causa desde que comenzó hace ocho años, establece en su fallo que los fragmentos de libros que muestra Google están protegidos por las cláusulas de uso razonable que permiten la utilización limitada de material con copyright. La decisión aclara una de las cuestiones legales que quedaban en torno a un proyecto, lanzado en 2004, que representa el enfoque de Google hacia un acceso a Internet con más información.
El proyecto que fue creación del cofundador Larry Page, que también diseñó un escáner de alta velocidad para la tarea, hasta ahora condujo a la digitalización de más de 20 millones de libros guardados en bibliotecas. El plan se convirtió en motivo de quejas de la industria de medios, que aseguran que Google está lucrando injustamente con material protegido por derechos intelectuales.
El caso fue llevado adelante por la Asociación de Autores norteamericana en representación de sus miembros, pero en 2008 fue temporalmente suspendido después de que Google llegó a un acuerdo tentativo con los autores y un grupo de grandes editoriales para resolver una serie de reclamos. Sin embargo, el juez Chin rechazó ese arreglo en 2011 después de las denuncias de que violaba los derechos de las editoriales y autores fuera de Estados Unidos y de una advertencia del Departamento de Justicia de que podría ser anticompetitivo.
Los abogados de la asociación argumentaban que si los usuarios de Internet podían buscar fragmentos de libros, probablemente compraran menos obras completas. Pero el juez se inclinó por la justificación de Google: que los lectores mediante búsquedas de internet no podrían ensamblar suficientes extractos como para evitar la compra de un libro.
El juez falló que toda la sociedad se beneficia con el escaneo de libros desde los bibliotecarios e investigadores (que dependieron de eso como una herramienta esencial) hasta los lectores.
En la era de las compras online, no pueden quedar dudas de que Google Books mejora las ventas de libros, afirmó el juez.
Fuente: http://www.cronista.com/contenidos/2013/11/15/noticia_0019.html
miércoles, 13 de noviembre de 2013
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA, NUEVOS EDITORES, NUEVOS AGENTES
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA, NUEVOS EDITORES, NUEVOS AGENTES
JOSÉ LUIS DE DIEGO
IDIHCS (UNLP-CONICET)
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1930/ev.1930.pdf
Colaboración de la compañera Carmen De Cucco Alconada.
JOSÉ LUIS DE DIEGO
IDIHCS (UNLP-CONICET)
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1930/ev.1930.pdf
Colaboración de la compañera Carmen De Cucco Alconada.
lunes, 11 de noviembre de 2013
¿Cuánto cuesta fabricar un e-book?
Relacionado con lo que vimos en la última clase teórica, un artículo español que por medio de consultas a profesionales del sector, describe los costos de un libro electónico http://www.eldiario.es/turing/industria-editorial/cuesta-fabricar-ebook_0_193181263.html
jueves, 7 de noviembre de 2013
MESAS DE EXAMENES DEL MES DE DICIEMBRE
MARTES 3, 10 Y 17 DE
DICIEMBRE –
10 HS
Edición
electrónica
y multimedia
Derechos
editoriales
y del autor
Edición
de
publicaciones periódicas
JUEVES 5, 12 Y
19 DE
DICIEMBRE – 10 HS
Introducción
a
la actividad editorial
Marketing
editorial
Registro
y
organización de materiales editoriales
Teoría
de
los medios y de la cultura.
JUEVES 5, 12 Y
19 de
Diciembre - 14 HS
Administración
de
la empresa editorial
Corrección
de
estilo
Edición
editorial
Fundamentos
de
diseño gráfico para editores
Fundamentos
de
la producción de impresos.
Informática
aplicada
a la administración editorial
Informática
aplicada
a la producción editorial
Imprenta digital
Para lo que aùn no tengan definido los costos de producciòn del Proyecto, les recomiendo una pàgina por si no la conocen http://laimprentadigital.com.ar/. Mas allà de que sea digital y aunque no la usen para el trabajo, es interesante porque tiene todos los datos estandar que necesitan, con precios por cantidad de pàgina y tirada. Por otro lado, especìfica las condiciones de preparciòn de un original para imprenta, detalle muy ùtil que no todos sabemos.Si ademàs tienen alguna consulta por formatos especiales, contestan ràpido, se explayan en la informaciòn y son muy cordiales. Una alternativa si aùn estan esperando la respuesta de las imprentas Offset.
PD Disculpen los acentos al revès, estoy en un teclado ajeno que no funciona muy bien.
PD Disculpen los acentos al revès, estoy en un teclado ajeno que no funciona muy bien.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Diez libros sobre libros III: lecturas inevitables si usted es bibliófilo, bibliómano, bibliópata y/o un enfermo del libro
Considera
la bibliofilia como su religión? ¿Lee todos los días y a todas las
horas? ¿Huele los libros viejos buscando el aroma de la lignina como el
yonqui bibliópata que es? ¿Tiene vicios literarios inconfesables? ¿Lo
primero que hace cuando visita una ciudad desconocida es preguntar dónde
están las librerías? ¿Ha robado libros camuflados bajo el abrigo en
grandes superficies? Si visita una casa, ¿recorre la biblioteca para
conocer mejor al dueño? ¿Almacena libros de forma enfermiza porque los
necesita tener cerca?
Seguir leyendo aquí: http://danielheredia.com/diez-libros-sobre-libros-iii-lecturas-inevitables-si-usted-es-bibliofilo-bibliomano-bibliopata-yo-un-enfermo-del-libro/
Seguir leyendo aquí: http://danielheredia.com/diez-libros-sobre-libros-iii-lecturas-inevitables-si-usted-es-bibliofilo-bibliomano-bibliopata-yo-un-enfermo-del-libro/
lunes, 4 de noviembre de 2013
Libreros vs Amazon
Comparto dos notas que presentan dos puntos de vista y modos de ser enfrentados: Por un lado, los proyectos que un conjunto de librerias alemanas llevan a cabo para no dejarse ganar por el pesimismo europeo ante la gran expansión de Amazon. Por el otro, la presentación de Kindle First, servicio con el que Amazon ofrece a sus clientes la posibilidad de leer un libro gratuito por mes, antes de que salga publicado. Igualmente, el punto a destacar en la iniciativa de Amazon es que los autores ofrecidos no son consagrados, lo que por supuesto favorece a los mismos en su difusión. Claro que en este trayecto, libreros y editores terminan siendo relegados.
http://www.dw.de/a-salvar-las-librerías-se-ha-dicho/a-17190921
http://techandbits.esmas.com/2013/11/01/kindle-first-para-leer-libros-antes-de-su-publicacion/
http://www.dw.de/a-salvar-las-librerías-se-ha-dicho/a-17190921
http://techandbits.esmas.com/2013/11/01/kindle-first-para-leer-libros-antes-de-su-publicacion/
sábado, 2 de noviembre de 2013
What a blog!!!
negritasycursivas
libros e historia editorial
Libros, libreros, escritores, ilustradores, agentes literarios, editores, grabadores, grafistas, diseñadores, fotógrafos, impresores, encuadernadores, anécdotas literarias y editoriales…
miércoles, 30 de octubre de 2013
Segundo parcial
Venturini confirmó ayer en la clase teórica, las páginas que entran para el segundo parcial.
Del libro rosa, capítulos: 1, 5 y 6.
Del módulo teórico páginas: 58 a 64 - 71 a 83 - 90 a 95 - 115 a 117
¡Saludos!
lunes, 28 de octubre de 2013
El estado de salud del sector editorial. Cómo se reparte el pastel
Por qué canales venden los libros los editores. ¿Suben o bajan las librerías?. ¿Tienes más tarta o menos tarta que hace 11 años? ¿Se cumplen las expectativas de que con lo digital la venta se desplaza y hay más venta directa?
Reconoceré que los datos me han llamado la atención y parece que las librerías en todo este tiempo han ganado peso. Más las cadenas que las librerías independientes.
Los que curiosamente parece que han perdido peso, aunque haremos en próximas entradas un análisis más detallado por materias, son los propios editores.
Estos son los datos en bruto.
Año 2001
Año 2012
Así que curiosamente:
- En los tiempos de aparición del digital y de la desintermediación los editores venden menos directamente. ¿Se habrán ido enamorando de las librerías? Más de las cadenas, en cualquier caso, que de las librerías. Son éstas las que porcentualmente más aumentan en su penetración en el mercado. Suben 6 puntos porcentuales.
- Los que sí aumentan, también, son las grandes superficies. Este es un dato importante cuando lo crucemos con los descuentos que reciben que no tienen nada que ver, o poco, con el que reciben los libreros.
- Una hipótesis que se podría adelantar es que la ‘pelea’ por el pastel está más entre las propias librerías que con el resto de los sectores de comercialización. O, si se quiere, entre ‘libreros encadenados’ y libreros independientes.
Ya se sabe, la independencia siempre ha sido peligrosa y, en cualquier caso, siempre resulta difícil cuadrar estos datos con las bajadas que parece que de hecho llevan produciéndose en los dos últimos años.
Fuente: http://cambiandodetercio.wordpress.com/2013/10/28/el-estado-de-salud-del-sector-editorial-como-se-reparte-el-pastel/
viernes, 25 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Nace la editorial mas grande del mundo
Tambien les dejo una nota sobre lo que hablabamos ayer en el practico, la fusion entre Penguin y Random House!!
http://www.cronista.com/controlremoto/Nace-la-editorial-mas-grande-del-mundo-Penguin-Random-House-20130702-0008.html
http://www.cronista.com/controlremoto/Nace-la-editorial-mas-grande-del-mundo-Penguin-Random-House-20130702-0008.html
Autobriografia de Morrisey
Les dejo una nota muy interesante sobre la autobiografia de Morrisey, que ya esta a la venta en el Reino Unido y Europa!!
http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/books/reviews/book-review-autobiography-by-morrissey--droning-narcissism-and-the-whine-of-selfpity-8887301.html
http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/books/reviews/book-review-autobiography-by-morrissey--droning-narcissism-and-the-whine-of-selfpity-8887301.html
lunes, 21 de octubre de 2013
Varias alternativas para la autobiografía de Morrissey
Morrissey's Autobiography: 15 alternative front covers
Información completa en http://www.theguardian.com/music/gallery/2013/oct/16/morrisseys-autobiography-15-alternative-front-covers
lunes, 14 de octubre de 2013
En la Feria del Libro de Frankfurt, el editor se resiste a dejarse morir
En la Feria del Libro de Frankfurt, el editor se resiste a dejarse morirhttp://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Feria-Libro-Frankfurt-resiste-dejarse_0_1010899182.html
viernes, 11 de octubre de 2013
La canadiense Alice Munro, Premio Nobel de Literatura
La canadiense Alice Munro, Premio Nobel de Literaturahttp://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/Nobel-Alice-Munro_0_1008499409.html
domingo, 6 de octubre de 2013
La primera y la última novela
La primera y la última novela
Les dejo una nota por los 400 años del Quijote...http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/El_Quijote-primera-ultima-novela_0_1001299892.html
Les dejo una nota por los 400 años del Quijote...http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/El_Quijote-primera-ultima-novela_0_1001299892.html
viernes, 4 de octubre de 2013
"Ley de propiedad intelectual: la hora de barajar y dar de nuevo"
Miles de prácticas cotidianas, valiosas culturalmente, constituyen delito penal en la Argentina
El 30 de septiembre de 1933, el Boletín Oficial publicaba la Ley de Propiedad Intelectual Nro. 11.723 que hoy, 80 años después, sigue regulando un aspecto crucial de la vida social y cultural del país: la forma en la que producimos, distribuimos y accedemos a la cultura.El sistema jurídico que hoy regula la propiedad intelectual en la Argentina fue pensado para un contexto social y tecnológico totalmente diferente del actual y se basa en el supuesto de que la forma correcta de incentivar la producción y publicación de más y mejores obras es otorgando monopolios limitados en el tiempo a los autores, lo que en teoría les otorga a los autores una herramienta para que dispongan de las obras que producen y puedan ganarse la vida con ellas.
Estas mismas corrientes suponen que la sociedad otorga voluntariamente estos privilegios a los autores, a fin de nutrir el dominio público y ampliar el acceso a más y mejores obras. En esa ecuación, todos deberíamos salir favorecidos. Sin embargo, la teoría dista mucho de la realidad actual, y la ley 11.723 está lejos de equilibrar la balanza, respetar el derecho de los usuarios y proveerles a los autores medios de vida dignos.
Actividades tan inocentes como copiarse una canción de un CD a un MP3 son un delito penal, es decir, que puede ser castigado hasta con seis años de cárcelDiversos reportes de legislación comparada dan cuenta de que la Argentina tiene una de las leyes de propiedad intelectual más restrictivas del mundo. La ley carece de flexibilidades esenciales para la vida cultural y educativa del país: las bibliotecas infringen la ley cotidianamente porque no se contempla una excepción a favor de archivos y bibliotecas que les permita hacer copias para preservar los libros, para préstamo al público o para préstamo entre bibliotecas. Actividades docentes tan cotidianas como proponer armar una videoteca, armar un video con canciones populares y videos, escanear tres o cuatro páginas de un libro, adaptar un cuento para una obra de teatro o recitar materiales en clase son ilegales bajo la 11.723. Los propios artistas caen bajo las generalidades de la ley: un músico amateur que hace y comparte un mashup con sus canciones preferidas infringe la ley, lo mismo que un artista que parodia a otro, y los ejemplos siguen. Actividades tan inocentes como copiarse una canción de un CD a un MP3 son un delito penal, es decir, que puede ser castigado hasta con seis años de cárcel, según la 11.723.
El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, que tiene rango constitucional en la Argentina desde 1994, contempla que "toda persona tiene derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora."Sin embargo, este reconocimiento de los derechos de los autores no puede ser leído sino en consonancia con los restantes incisos del artículo 15, "el derecho de toda persona de participar en la vida cultural y gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones."
Los comités de aplicación del pacto han sido explícitos al indicar que los derechos de autor contemplados en el pacto no son asimilables a los sistemas de propiedad intelectual vigentes y que si éstos impiden el ejercicio de otros derechos, deben ser modificados. La propiedad intelectual debe servir siempre a un fin social. Lo mismo expresan los economistas que evalúan la problemática desde otro costado muy diferente. Carsten Fink, economista en jefe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, expresó, en un documento de 2009, que si una ley de propiedad intelectual no cumple con su fin social debe ser cambiada en lugar de infringida.
En la Argentina es casi imposible no infringir la ley de propiedad intelectual. Cuando compartimos una canción que nos gusta con un amigo, cuando fotocopiamos un apunte para estudiar, cuando los chicos remixan sus dibujitos preferidos, cuando copiamos un libro imposible de conseguir, cuando bajamos el último capítulo de nuestra serie preferida porque todavía no salió en la tele, cuando descargamos canciones de bandas no editadas en el país, cuando bajamos películas fuera de cartel, cuando contribuimos a subtitular alguna de esas películas que nos gustan, cuando publicamos fotos ajenas sin pedir permiso -aun citando la fuente- violamos la ley. Miles de prácticas cotidianas, valiosas culturalmente, constituyen delito penal en la Argentina.
La ley no ha servido para que la mayoría de los autores e intérpretes pueda gozar del derecho a una vida dignaTodo planteo o propuesta sobre una flexibilización de la ley de propiedad intelectual ha chocado hasta ahora con el cabildeo de una industria que pretende mantener el control sobre la circulación de las obras, de las entidades de gestión colectiva que administran presupuestos millonarios y y de algunos pocos artistas que, siendo los más populares, son a la vez los principales beneficiarios del sistema.
Sabemos que la ley penaliza prácticas socialmente útiles y relevantes, pero también sabemos que la ley no ha servido para que la mayoría de los autores e intérpretes pueda gozar del derecho a una vida digna. La regulación actual no parece responder a las necesidades de la diversidad cultural, pero tampoco lo hace con las necesidades de la gran mayoría de los autores.
Una regulación de derechos autorales adaptada a nuestro tiempo histórico debe necesariamente permitirle a los autores la posibilidad de trabajar y obtener un nivel de vida digno, respetando y promoviendo los derechos de acceso y participación en la cultura para toda la ciudadanía. La regulación actual no cumple con ninguna de estas premisas.
Compartir y participar en la cultura no es ni puede seguir siendo considerado un delito. A 80 años de aprobada la Ley 11.723, llegó la hora de exigir su jubilación.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1625606-ley-de-propiedad-intelectual-la-hora-de-barajar-y-dar-de-nuevo
miércoles, 2 de octubre de 2013
¿Cual es el e-book que te conviene?
Hace algún tiempo estoy con ganas de comprar un soporte electrónico de lectura. Por eso que vengo investigando en la web cual es el e-book que mas se aproxima a la capacidad de mi bolsillo y al nivel de calidad que deseo. En el camino, encontré este sitio que esta bueno para compartir. La misma pagina se define como una "Guía y comparativa de ereaders", ademas de tener toda la información sobre las novedades sobre estos productos y el negocio del libro digital.
La direccion es: http://librista.es/
Ademas me pareció interesante agregar el margen de precios que encontré en Mercado libre sobre los tres mejores ebooks expuestos en la pagina:
La direccion es: http://librista.es/
Ademas me pareció interesante agregar el margen de precios que encontré en Mercado libre sobre los tres mejores ebooks expuestos en la pagina:
- Kindle Paperwhite con precios desde 1700 a 2300 pesos.
- Amazon Kindle 5ta generación de 920 a 1399 pesos.
- Sony PRS T2 1249 a 1299 pesos.
El regreso de los editores y traductores de calidad
2008. Editoriales independientes. Surgieron como reacción a un mapa editorial concentrado. Han ganado público y espacio con catálogos notables.
“Amazon es una amenaza para la sociedad democrática”
Este artículo lo publicó una compañera estudiante de edición en el grupo de Facebook. Lo comparto en este blog.
JEAN-BAPTISTE MALET, 'EN LOS DOMINIOS DE AMAZON'
http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-10-01/amazon-es-una-amenaza-para-la-sociedad-democratica_34904/
JEAN-BAPTISTE MALET, 'EN LOS DOMINIOS DE AMAZON'
“Amazon es una amenaza para la sociedad democrática”
http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-10-01/amazon-es-una-amenaza-para-la-sociedad-democratica_34904/
martes, 1 de octubre de 2013
Proyecto Editorial Mitos y Leyendas indígenas en Latinoamérica
Hola, soy Liliana Uribe y tengo una propuesta para el proyecto editorial.
Me gustaría trabajar libros para un público infanto-juvenil con mitos y leyendas de etnias indígenas latinoaméricanas, de tres paìses distintos (en un principio Chile y Argentina) con una edición que llegue, en lo posible, a todos los estrato sociales y económicos de la sociedad, con el fin de enriquecer el conocimiento de diferentes culturas y cosmovisiones en los niños y jóvenes Argentinos.
Por el momento es solo una idea, si a alguien le interesa, nos organizamos para trabajarlo de la mejor manera.
Un saludo a todos!
Me gustaría trabajar libros para un público infanto-juvenil con mitos y leyendas de etnias indígenas latinoaméricanas, de tres paìses distintos (en un principio Chile y Argentina) con una edición que llegue, en lo posible, a todos los estrato sociales y económicos de la sociedad, con el fin de enriquecer el conocimiento de diferentes culturas y cosmovisiones en los niños y jóvenes Argentinos.
Por el momento es solo una idea, si a alguien le interesa, nos organizamos para trabajarlo de la mejor manera.
Un saludo a todos!
lunes, 30 de septiembre de 2013
Proyecto Editorial "Elige tu propia aventura"
En función de haberme topado con algunos libros de la colección "Elige tu propia aventura" se me ocurrió tomar el concepto editorial de los mismos (donde el lector posee un lugar de protagonista al poder elegir entre distintas opciones los pasos a seguir en la historia) para realizar una colección con contenido pedagógico para niños de ciclo primario.
Este concepto editorial se funde con una experiencia educativa porque estimula las ganas de leer y la capacidad de decisión de los niños, quienes de esta manera pueden comprenden que sus decisiones comienzan a ser relevantes.
Por otro lado, la dinámica de poder elegir los pasos a seguir mientras se lee, puede acercar a una "instancia multimedia" la lectura en papel, que poco a poco en los niños va quedando trunca en función a los avances tecnológicos (notebooks, netbooks y tabletas entre otros) y a la cantidad de material que circula en internet y que ellos tienen a la alcance de la mano.
Cada libro, a través de un cuento o historia, puede adentrarse en los contenidos propios del programa escolar. Sería material pedagógico que acompañe el cuerpo principal de manuales y otros libros obligatorios. Comenzaría pensando en abocar estos tres primeros libros para niños de quinto o sexto grado.
En primera instancia se me ocurre desarrollar un libro por unidad de contenido, los que veo más viables son:
- Ciencia Sociales
- Ciencias Naturales
- Lengua y literatura
Aguardo sus comentarios y/o sugerencias!!!
domingo, 29 de septiembre de 2013
El nuevo rol del editor, y el futuro del libro y de la industria editorial. Guillermo Schavelzon
(Lo publicaron en el grupo de edición en facebook, pero para los que no son miembros o lo desconocen, lo publico en este blog. Artículo para leer, pensar, y debatir.)
La lectura de un post titulado «El ascenso de los Agentes Literarios»1, que habla del nuevo rol de los editores atribuyéndoselo al «Paradigma Digital», me sirvió de disparador para la siguiente reflexión. No es correcto decir que el cambio del rol tradicional del editor es consecuencia del Paradigma Digital, menos aun cuando asistimos a la primera crisis del libro electrónico, «a una desaceleración bastante repentina» (Mike
Shatzkin)2.
El cambio comienza con el proceso de concentración iniciado hace más de veinte años, que convirtió a la edición en una línea de negocio más dentro de grandes corporaciones multinacionales, muchas de ellas dedicadas a la comunicación (Bertelsmann, Random House, Planeta, Pearson, Reed Elsevier, PRISA, La Martinière, Holtzbrinck), cuando no a actividades tan disímiles como la fabricación de misiles y aviones, la banca, la producción de automóviles o la construcción (Hachette, Vivendi, Mondadori, Macgraw Hill, RCS y otras).
Seguir leyendo
Shatzkin)2.
El cambio comienza con el proceso de concentración iniciado hace más de veinte años, que convirtió a la edición en una línea de negocio más dentro de grandes corporaciones multinacionales, muchas de ellas dedicadas a la comunicación (Bertelsmann, Random House, Planeta, Pearson, Reed Elsevier, PRISA, La Martinière, Holtzbrinck), cuando no a actividades tan disímiles como la fabricación de misiles y aviones, la banca, la producción de automóviles o la construcción (Hachette, Vivendi, Mondadori, Macgraw Hill, RCS y otras).
Seguir leyendo
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Proyecto editorial
Somos Belén Zucconi y María Eugenia Arnodo y tenemos dos propuestas para el proyecto.
Queremos
publicar novelas reconocidas entre los lectores de la web que no han tenido aún
la oportunidad de ser publicadas en un formato físico y con el proceso de
edición adecuado. Dándole la oportunidad, así, de ser títulos accesibles para
un público interesado en este tipo de formato.
Proyecto A
Queremos
publicar una serie de títulos de autores japoneses y mangakas (Autores de
manga). Debido a que hay pocos mangas y novelas ligeras en nuestro país, a
pesar de ser muy reconocidos y leídos por medios virtuales gracias al auge de
la animación japonesa (Anime).
Proyecto B
lunes, 23 de septiembre de 2013
Proyecto editorial 4
Aunque estuve intercambiando opiniones con los creadores de otros proyectos para hablar de posibles intercambios o fusiones, presento la idea de mi proyecto original tal como la había esbozado.
Proyecto
editorial - Laura D.
Forni
La línea
editorial estaría orientada a presentar obras literarias que estén ambientadas
dentro del territorio argentino y en un pasado cercano. La idea es enriquecer el material con imágenes que hablen
metafórica o explícitamente de lo narrado y análisis históricos de las referencias
que se encuentran implícitas en los textos. La colección puntualmenter se centraría en obras referenciales a la ciudad de Buenos Aires.
Este
concepto surge del contacto asiduo con lecturas de este estilo, donde se sitúan
historias en escenarios reales, pero sin especificaciones geográficas ni
históricas. Cuatro libros son los que configuran
este proyecto: tres como inspiración y uno para su posible realización. El
libro de Buenos aires, editado en el 2000 por Mondadori, reúne crónicas y
relatos de Buenos Aires desde el siglo XVI hasta nuestros días. Mi primera
impresión del libro es que quiso ser histórico sin la rigurosidad requerida y
literario sin la fluidez necesaria. Buenos Aires, la ciudad como un plano,
editado en 2010 por La Bestia equilátera, se acerca mucho más al esquema
pretendido: fluidez y relatos que priorizan lo literario sin perder de vista el
escenario geográfico. Desde otro punto de vista, El secreto del pasado, de Rudy Kousbroeck,
presenta historias de estilo ensayístico usando como disparador diferentes
imágenes antiguas, en donde configura la realidad posible a través de la
imagen. Por último, Historia de la Calle Corrientes, de Leopoldo Marechal, es
una obra que el autor escribió en la década del 30. Es muy completa a nivel
enyasístico e histórico, además de estar narrada con la enriquecida prosa que
lo caracterizaba. Conocí dos ediciones de esta obra, y ambas me parecen igual
de descuidadas. Creo que se puede lograr mucho más con un texto de esta índole.
Otros títulos posibles tedrían que se preferentemente de autores consagrados
(por ejemplo, Roberto Arlt, como expresión de los suburbios del Buenos Aires de
principios de siglo), ya que sería una forma de llegar al público: obras y
autores reconocidos, pero abordados desde otro
punto de vista.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Más de Conferencia Editorial 2013
Agrego a la entrada que hizo Denise sobre la Conferencia Editorial 2013, la programación de la misma.
http://cmd.gob.ar/content/ya-llega-la-conferencia-editorial-2013
http://cmd.gob.ar/content/ya-llega-la-conferencia-editorial-2013
¿Cómo leer un libro electrónico en formato ePub?
Los archivos ePub son el formato estándar usado en la edición
digital para la producción de ebooks. Fue creado por el International
Digital Publishing Forum y adoptado por las editoriales para editar y
distribuir las obras. Estos archivos pueden leerse en
diversos dispositivos, como teléfonos, tablets, computadoras, y readers.
Para poder visualizarlos en tu computadora, en tu celular o en tu
tablet, necesitás una aplicación de lectura. Estas son algunas:
Computadora
Teléfonos celulares con sistema operativo Android
Amazon Kindle
Si tenés un Kindle (e-Ink), solo lee el formato MOBI. Para leer un ebook en formato MOBI en tu computadora, podés descargarte de Amazon la aplicación Kindle Previewer, y también el programa Calibre, para ordenar en los anaqueles de tu biblioteca virtual ebooks sin DRM. También hay una aplicación de Amazon para leer en tablets. Y no menos importante: si tenés un Kindle Fire, podés descargar una app como Aldiko para leer en formato ePub, muy conveniente.
(Fuente: los-proyectos)
http://los-proyectos.tumblr.com/post/30249684193/aplicaciones-lectura
Computadora
- EPUBReader: Extensión para el navegador Mozilla Firefox, que permite leer archivos ePub. Podés leerlos offline y administrar tu biblioteca. Es un plugin para descargar e instalar automáticamente en tu navegador de Internet.
- Lucifox: Otra extensión para el navegador Firefox, que permite leer archivos ePub.
- Adobe Digital Editions: Se puede descargar gratuitamente y no es necesario darle una identificación (ID) a la computadora. Es la aplicación que usan las editoriales en general para vender sus ebooks con DRM.
- Calibre: es un programa gratuito para administrar tus ebooks como una biblioteca, tiene un visualizador para leerlos y actúa como plataforma para sincronizar los archivos con tus readers.
Teléfonos celulares con sistema operativo Android
- Aldiko: Lector de ePub con interfaz similar a iBooks.
- Bluefire Reader: Lector de ePub con interfaz similar a iBooks.
- + estas aplicaciones también se encuentran disponibles para los dispositivos de Apple. Para Android, así como descargás otras aplicaciones y juegos, podés encontrarlas en Google Play.
Amazon Kindle
Si tenés un Kindle (e-Ink), solo lee el formato MOBI. Para leer un ebook en formato MOBI en tu computadora, podés descargarte de Amazon la aplicación Kindle Previewer, y también el programa Calibre, para ordenar en los anaqueles de tu biblioteca virtual ebooks sin DRM. También hay una aplicación de Amazon para leer en tablets. Y no menos importante: si tenés un Kindle Fire, podés descargar una app como Aldiko para leer en formato ePub, muy conveniente.
(Fuente: los-proyectos)
http://los-proyectos.tumblr.com/post/30249684193/aplicaciones-lectura
jueves, 19 de septiembre de 2013
Conferencia Editorial 2013.
Los días 3 y 4 de octubre se llevará a cabo la sexta edición de la Conferencia Editorial, el ciclo de actualización profesional destinado a editores, libreros, distribuidores, traductores, correctores, diseñadores y otros profesionales y estudiantes del sector que año a año organiza el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad.
Durante dos días, especialistas de nuestro país y del exterior se avocan al desarrollo y reflexión de problemas y novedades asociados a las diversas disciplinas que hacen al trabajo editorial.
Talleres, workshops, casos exitosos, debates y conferencias son parte de las actividades que año a año tienen lugar en la Conferencia Editorial en los que se abordan temas como el comercio exterior, la venta de derechos, traducción, ilustración, difusión de la lectura, nuevas tecnologías, marketing, comercialización, distribución.
La Conferencia Editorial se desarrollará los días 3 y 4 de octubre de 2013 en Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas), entre las 9.30 y las 17 hs.
martes, 17 de septiembre de 2013
Proyecto editorial
Somos Gabriel Lascano, Mariana Viola y Florencia Campana, y tenemos tres ideas, que tendremos que elegir, sobre los títulos del proyecto editorial de fin de año. Todas estas relacionadas con la misma tematica: Literatura, arte y fotografía.
1º idea: Textos de autores clásicos argentinos del siglo XX (no los textos más famosos, sino otros no tan reconocidos), acompañado por artistas plásticos y fotógrafos que se inspiren en los textos para desarrollar una obra.
2º idea: El primer tomo de la colección consistiría en una conversación entre un escritor y un artista (plástico y fotógrafo); el segundo tomo consistiría en las imágenes de un artista plástico como curador, conversando con obras de otros artistas; y el tercer tomo sería lo mismo que el segundo pero con la participación de un fotógrafo.
3º idea: Los tres tomos consistirían en imágenes de las 24 provincias argentinas: el primero desde la perspectiva de un fotógrafo, el segundo de un artista plástico y el tercero desde la perspectiva de un arquitecto, contando sobre la arquitectura de las diversas provincias. En los tres casos, las imágenes estarían acompañadas por textos de autores oriundos de cada provincia.
Cualquier sugerencia que nos hagan, será super bienvenida! En estos días estamos decidiendo!
1º idea: Textos de autores clásicos argentinos del siglo XX (no los textos más famosos, sino otros no tan reconocidos), acompañado por artistas plásticos y fotógrafos que se inspiren en los textos para desarrollar una obra.
2º idea: El primer tomo de la colección consistiría en una conversación entre un escritor y un artista (plástico y fotógrafo); el segundo tomo consistiría en las imágenes de un artista plástico como curador, conversando con obras de otros artistas; y el tercer tomo sería lo mismo que el segundo pero con la participación de un fotógrafo.
3º idea: Los tres tomos consistirían en imágenes de las 24 provincias argentinas: el primero desde la perspectiva de un fotógrafo, el segundo de un artista plástico y el tercero desde la perspectiva de un arquitecto, contando sobre la arquitectura de las diversas provincias. En los tres casos, las imágenes estarían acompañadas por textos de autores oriundos de cada provincia.
Cualquier sugerencia que nos hagan, será super bienvenida! En estos días estamos decidiendo!
lunes, 16 de septiembre de 2013
Escuela de libreros
Quería compartir con ustedes la invitación al Curso de
libreros que por tercera vez organiza C.A.P.L.A, con la participación de docentes
de la Untref y el aval del Ministerio de trabajo y la Secretaría de Cultura de
la Nación. Lamentablemente no es muy difundido,
probablemente porque no tiene la periodicidad típica de todo curso, lo
que es una pena, ya que tuve la oportunidad de hacerlo y es muy enriquecedor.
De hecho, fue en el curso del mismo que decidí estudiar la Carrera de Edición.
El curso en si, como podrán ver más abajo, intenta abarcar
diversas áreas de interés y utilidad para aquellos que quieran desempeñarse en
esta tarea, teniendo muchos cruces con la tarea del editor. En todas ellas
tienen a personas excelentes para cada área, y además, muy accesibles:
podrán intercambiar conversaciones con el director de Librerías Hernández, el
Director Comercial de Yenny el Ateneo, de Paidós, la encargada de la agencia
ISBN argentina, etc.
Creo en el interés de esta propuesta por dos motivos: para
el futuro editor, conocer el ámbito librero es indispensable, ya que es uno de
los canales más importantes de comercialización y saber o experimentar las
interacciones que allí ocurren amplían nuestro horizonte. Entender que busca la gente, como busca y pide
los libros, cuanta importancia le da a una portada o a la lectura de una contratapa,
percibir el sutil intercambio del texto hecho lectura. Por otro lado, lo grato
de este curso son los valores que tras él se encuentran: revalorizar la labor librera,
la de aquellos viejos libreros de barrio que lejos están de los empleados fast
food de ciertos locales, cuyo conocimiento e interacción social muchas veces se
limita a la base de datos de una computadora. Como también creo que es indispensable
en la tarea del editor, en este curso se cruzaran y compartirán muchas lecturas
y recomendaciones. Por último, razones prácticas: es gratis y para aquellos que
estén buscando trabajo, el certificado otorgado es relevante en el sector. Les
dejo los datos:
Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines
Capla comunica que se
encuentra abierta la inscripción a la tercera edición del Curso de libreros. El
mismo se desarrollará desde el 30 de Septiembre al 10 de Diciembre en la sede
Viamonte de la Universidad de Tres de Febrero. Las clases se dictarán los días
lunes y martes de 18 a 22.
El curso está
destinado a personas sin experiencia librera que quieran trabajar en librerías.
Las temáticas que se
verán durante la capacitación son:
Introducción a la
gestión de la librería. Modulo general
Introducción a la
gestión de la librería. Modulo compras
Introducción a la
gestión de la librería. Modulo ventas
Historia de la
producción bibliográfica
Historia general de
la cultura
Conceptos económicos
y contables
Expresión oral y
corporal en el proceso de comunicación con el cliente.
Clasificaciones
temáticas, tablas de materias e ISBN.
Nuevas tecnologías en
el libro
Librerías y sectores
especializados:
Literatura infantil
Literatura juvenil y
de iniciación a la lectura
Literatura argentina
Poesía
Psicoanálisis
Ciencias sociales
El Curso de Libreros
organizado por Capla cuenta con la asistencia académica de la Untref, la
asistencia económica del Ministerio de Trabajo de la Nación y la ayuda para su
organización de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Para solicitar el
formulario de inscripción escribir a:
administracion@capla.org.ar
El cupo es limitado.
SUBCOMISION DEL LIBRO
C.A.P.L.A.
Diseñadores de Tapas
Hola! Les escribo para compartir un nota del blog de Eterna Cadencia sobre el trabajo de dos de los mejores diseñadores de tapas de estos días: Juan Pablo Cambariere y Juan Ventura. También les dejo el link de la página de Cambariere ya que habla más en detalle sobre algunas tapas en particular.
http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2012/22288
http://www.cambariere.com/seccion-libros-1.html
http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/2012/22288
http://www.cambariere.com/seccion-libros-1.html
domingo, 15 de septiembre de 2013
Les recomiendo este enlace a una presentación tipo Powerpoint que creó Leandro de Sagastizábal para una presentación en Lima.
El tema central es la Gestión Editorial y contiene información interesante para el desarrollo del Proyecto Editorial.
http://www.slideshare.net/educacioncontinuaurp/gestion-editorialdesagastizabal
Libros electrónicos
Libros electrónicos y algunas otras cuestiones que aprender sobre el tema
Observatorio tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/home
http://canaltic.com/blog (uso educativo de las tics)
http://canaltic.com/blog/?p=1178 (libros electrónicos)
Observatorio tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/home
http://canaltic.com/blog (uso educativo de las tics)
http://canaltic.com/blog/?p=1178 (libros electrónicos)
viernes, 13 de septiembre de 2013
"La edición en Argentina" Leandro de Sagastizabal
Les dejó mis apuntes de la charla que dió Leandro de Sagastizabal en el seminario de Historia de Edición en Argentina, el 23 de agosto pasado. También grabé la charla con mi celular, pero por problemas técnicos no puedo descargarla (realmente no se porque), asi que se los debo; en cuanto pueda lo desgrabo y lo subo.
Por lo pronto... acá va algo de mis apuntes.
Se debe procurar que se construyan archivos de información en las editoriales
Para investigarlos hay que tener en cuenta otros aspectos:
Por lo pronto... acá va algo de mis apuntes.
Se debe procurar que se construyan archivos de información en las editoriales
Hoy en día no se hace. No existe
cultura de guardar la información.
|
|||
o
Estatutos y resoluciones
o
Actas
o
Entrevistas – exposiciones
o
Cátalogos
o
Memorias – balances
o
Paratextos de los libros
o
Informes de lectura (producidos por el editor,
complementados por el lector)
o
Vínculo con el autor
| 4 niveles: * Comunicación humana |
* Comunicación sobre contenidos
del libros
* Vínculo económico
* Espacio de prensa (normalmente estipulado
por contrato)
o
Procedimientos (mecanismo de aprobación de los
libros, conjunto de elementos)
o
Diseñador de tapa (ejemplo: Alianza)
o
Recursos humanos y organigramas
o
Mecanismos de fijación de precios
o
Mecanismos de vínculo con el mercado: premios,
concursos, criterios de marketing/publicidad/comecialización
o
Traducción (importante el tipo de sesión del
texto)
miércoles, 11 de septiembre de 2013
¡No dejen de suscribirse!
Ya pueden suscribirse para recibir por correo electrónico las novedades del blog que arma la comisión de AEE de los martes de 11 a 13 horas. ¡Vale la pena!
Info sobre el próximo parcial
Dice el profesor Alejandro García Venturini:
El parcial abarca hasta el ejercicio 27 inclusive de la GTP, y del módulo teórico de la página 3 a la 41 inclusive.Incluye las unidades 3 y 4 completas y parte de la 5.
Feria Literaria para Docentes y Bibliotecarios
"Invitamos a las editoriales de la ciudad de Buenos Aires a participar de Libros BA, la feria para docentes y bibliotecarios en la que podrán ofrecer sus libros de texto escolares en idioma castellano (matemática, prácticas del lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales); en lenguas extranjeras (inglés, portugués, italiano y francés); y libros de literatura infantil y juvenil.Esta primera edición de Libros BA se llevará a cabo los días 12 y 13 de septiembre de 10 a 18 hs. Se trata de una feria de libros con posibilidad de venta y actividades profesionales: charlas, propuestas de formación profesional y talleres destinados principalmente a docentes y bibliotecarios de nivel inicial y primario de escuelas públicas y privadas.El espíritu de la feria es dar a conocer el material de las editoriales (pequeñas, medianas y grandes) entre docentes y bibliotecarios, con el objetivo de visualizar y tomar contacto con el contenido académico de los libros que podrán formar parte de la entrega del programa Leer para crecer 2014."
https://eventioz.com.ar/e/libros-ba/agenda
(Fuente: Facebook "Sobre Edición")
https://eventioz.com.ar/e/libros-ba/agenda
(Fuente: Facebook "Sobre Edición")
martes, 10 de septiembre de 2013
Regreso de un clásico
Durante el mes de septiembre del año próximo, vuelve el personaje más emblemático de Agatha Christie: Hercules Poirot llega de la mano de la novelista Sophie Hannah.
Acá les dejó el link con la noticia (y recomiendo la página!)
http://queleer.com.ve/2013/09/10/poirot-regresa-apoyado-por-la-familia-de-agatha-christie/
Acá les dejó el link con la noticia (y recomiendo la página!)
http://queleer.com.ve/2013/09/10/poirot-regresa-apoyado-por-la-familia-de-agatha-christie/
lunes, 9 de septiembre de 2013
Para aquellos que gusten de la historia y de los personajes relacionados con la historia del libro y de la lectura, les paso este link http://www.todolibroantiguo.es/personajes-historicos/menu.html. En este sitio se encuentran biografias desde los primeros traductores hasta los primeros libreros, pasando por tipógrafos, encuadernadores e imprenteros. Muy interesante.
Jornada Fogwill
Como había comentando en clase, la semana entrante tendrán lugar en el Museo del Libro y de la Lengua las Jornadas Fogwill. Más allá de que estén interesados o no en la obra del autor, las ponencias están en manos de una importante gama de figuras de la literatura y la cultura. Cabe destacar que al finalizar el último dia (Jueves 19) darán una charla Daniel Divinsky y Luis Chitarroni, exponiendo sobre su experiencia en editar a Fogwill. Creo que siempre es una buena oportunidad para escuchar a editores como ellos. Les adjunto el programa de las Jornadas:
Martes 17
16:30 a 18 hs. | Apertura
Horacio González, Ezequiel Grimson, Vera Fogwill y María Moreno.
18:15 hs. | Proyección
Fragmentos de Últimos movimientos, Obra en construcción y Fogwill: el último viaje. (Duración: 13 min.)
18:30 a 20 hs. | Música y poesía
Martín Gambarotta: “Fogwill, genial editor de poesía”
Silvio Matonni: “Rumor de un bosque y sonidos del mar”
Damián Ríos: “La buena nueva de la poesía de Fogwill”
Pablo Gianera: “Música aquí y solo así”
Daniel Freidemberg: "un desmarcarse, o varios"
20 hs. | Lectura
Sergio Bizzio + Ulises Conti. Fragmento de “En el bosque de pinos de las máquinas”.
Miércoles 18
16:30 a 18 hs. | El efecto de realidad
Hernán Vanoli: “Leer mal a Fogwill: quince hipótesis a contrapelo sobre su legado”
Gustavo Ferreyra: “Lo subrepticio”
María Pia López: “La novela de las clases”
18:30 hs. | Aproximaciones al Archivo Fogwill
Presentación de Verónica Rossi
19 hs. | Proyección
Fragmentos de Fogwill: el último viaje, El artista y Obra en construcción. (Duración: 10 min.)
19:15 hs. | Periodismo e intervención pública
Américo Cristófalo: “Fogwill: interrogar el final de la dictadura”
Juan Ignacio Boido: “Inteligentes somos todos: Fogwill y los servicios de la inteligencia”
Juan Pablo Liefeld: “Fogwill y mi abuela. Coitus interruptus”
Maximiliano Tomas: “Los últimos años de Fogwill en la prensa escrita”
Diego Erlan: “Fogwill, la variable disidente”
Jueves 19
16 hs. | Proyección
Fragmentos de Obra en construcción, Hemisferio derecho y Retratos de perfil de frente y del alma. (Duración: 15 min.)
16:15 a 18 hs. | Sobre el arte de la novela
Graciela Speranza: “Fogwill en Las Vegas: La experiencia sensible”
Carlos Gamerro: “La guerra de las ficciones: Fogwill vs. la junta militar”
Cecilia Szperling: “Escuela de sueños”
Alan Pauls: “Actualización de Volkswagen especialmente creada para el mercado asiático y el mundo socialista”
18 a 18:30 hs. | Lectura
Selva Almada + Sebastián Pandolfelli. Leerán “Camino, campo, lo que sucede, gente” y “La larga risa de todos estos años”.
19 a 20 hs. | Editar a Fogwill
Daniel Divinsky: “Cuando F. se llamaba Rodolfo y era un cabrón”
Luis Chitarroni: “El primer tenor punk”
Cierre + Proyección de fragmentos de El secreto. (Duración: 5 min.)
Entrada libre y gratuita
Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional
Av. Las Heras 2555 | CABA
Martes 17
16:30 a 18 hs. | Apertura
Horacio González, Ezequiel Grimson, Vera Fogwill y María Moreno.
18:15 hs. | Proyección
Fragmentos de Últimos movimientos, Obra en construcción y Fogwill: el último viaje. (Duración: 13 min.)
18:30 a 20 hs. | Música y poesía
Martín Gambarotta: “Fogwill, genial editor de poesía”
Silvio Matonni: “Rumor de un bosque y sonidos del mar”
Damián Ríos: “La buena nueva de la poesía de Fogwill”
Pablo Gianera: “Música aquí y solo así”
Daniel Freidemberg: "un desmarcarse, o varios"
20 hs. | Lectura
Sergio Bizzio + Ulises Conti. Fragmento de “En el bosque de pinos de las máquinas”.
Miércoles 18
16:30 a 18 hs. | El efecto de realidad
Hernán Vanoli: “Leer mal a Fogwill: quince hipótesis a contrapelo sobre su legado”
Gustavo Ferreyra: “Lo subrepticio”
María Pia López: “La novela de las clases”
18:30 hs. | Aproximaciones al Archivo Fogwill
Presentación de Verónica Rossi
19 hs. | Proyección
Fragmentos de Fogwill: el último viaje, El artista y Obra en construcción. (Duración: 10 min.)
19:15 hs. | Periodismo e intervención pública
Américo Cristófalo: “Fogwill: interrogar el final de la dictadura”
Juan Ignacio Boido: “Inteligentes somos todos: Fogwill y los servicios de la inteligencia”
Juan Pablo Liefeld: “Fogwill y mi abuela. Coitus interruptus”
Maximiliano Tomas: “Los últimos años de Fogwill en la prensa escrita”
Diego Erlan: “Fogwill, la variable disidente”
Jueves 19
16 hs. | Proyección
Fragmentos de Obra en construcción, Hemisferio derecho y Retratos de perfil de frente y del alma. (Duración: 15 min.)
16:15 a 18 hs. | Sobre el arte de la novela
Graciela Speranza: “Fogwill en Las Vegas: La experiencia sensible”
Carlos Gamerro: “La guerra de las ficciones: Fogwill vs. la junta militar”
Cecilia Szperling: “Escuela de sueños”
Alan Pauls: “Actualización de Volkswagen especialmente creada para el mercado asiático y el mundo socialista”
18 a 18:30 hs. | Lectura
Selva Almada + Sebastián Pandolfelli. Leerán “Camino, campo, lo que sucede, gente” y “La larga risa de todos estos años”.
19 a 20 hs. | Editar a Fogwill
Daniel Divinsky: “Cuando F. se llamaba Rodolfo y era un cabrón”
Luis Chitarroni: “El primer tenor punk”
Cierre + Proyección de fragmentos de El secreto. (Duración: 5 min.)
Entrada libre y gratuita
Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional
Av. Las Heras 2555 | CABA
sábado, 7 de septiembre de 2013
Luis Chitarroni - La Bestia Equilátera
En la revista Noticias, le realizaron una entrevista al editor Luis Chitarroni, de quien estuvimos hablando la clase pasada. Lamento no poder brindarles el material escaneado, haciendo click derecho en la imagen y luego en "abrir en una pestaña nueva" pueden verla en su tamaño original para leer mejor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






